GRAN IDEA
Podemos aprender a estudiar la Biblia.
LECTURA
2 Tim. 3:14-4:4; Heb. 4:12
PENSAMIENTOS
Como hemos aprendido, Dios nos habla cuando pasamos tiempo leyendo la Biblia. A medida que invertimos tiempo en el estudio de la Biblia, podemos profundizar en nuestra comprensión y amor por Dios. Una hermenéutica adecuada (cómo interpretar la Biblia) puede resumirse en tres pasos: ver, entender y aplicar.
Ver
El objetivo de este primer paso es observar todo lo que ocurre. Lee todo el pasaje varias veces. Intenta responder a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué ocurre? ¿Cuándo ocurre? ¿Dónde ocurre? ¿Por qué sucede? Rodea con un círculo las palabras o conceptos confusos que te gustaría entender mejor. También puedes hacer un esquema del capítulo para entender mejor lo que está pasando.
Comprender
El segundo paso consiste en comprender lo que hemos observado poniéndolo en contexto. Hay varias maneras de comprender la intención original de lo que se escribió antes de aplicarlo a nuestra situación actual.
- Colocación: ¿Cómo se aplica el pasaje dentro del contexto de la historia más amplia en la que se encuentra? Versículo > Párrafo > Sección > Libro > Época > Biblia > Dios (eterno)
- Historia y cultura: ¿Cuál es la cultura y la historia de la época en que está escrito el pasaje? ¿Qué dice y qué no dice el pasaje? ¿Qué nos ayudan a comprender las fuentes externas sobre la cultura?
- Literaria: ¿Qué tipo de literatura estoy leyendo? ¿Es biográfica, apocalíptica, expositiva, narrativa, parábola, poesía, proverbio, sátira, sabiduría? ¿Es factual, simbólica o metafórica? ¿Es personalmente reflexivo o directivo?
- Teológico: ¿Cómo se compara con otros pasajes? ¿Es coherente? ¿Es el único lugar donde se encuentra la idea en la Biblia? ¿Hay alguna paradoja que no entienda?
- Espiritual: ¿Existen capas de comprensión en el pasaje? ¿Puede hacer referencia a múltiples ideas?
- Jesús: ¿Cómo revela esta escritura a Jesús? ¿Cómo encaja en la vida y el mensaje de Jesús (Heb. 1:1-2)?
Recursos externos
Puedes utilizar recursos externos que te ayuden a saber más sobre lo que ocurre en el pasaje que estás leyendo. Empieza por estudiar las palabras que has marcado con un círculo y consulta comentarios externos sobre los propios capítulos para comprender el contexto que hay detrás de lo que estás considerando.
- Diccionario Bíblico-Esta es una herramienta que ayuda a resumir el significado de palabras difíciles de la Biblia. Algunos de los más populares son el Vines Bible Dictionary y el Easton's Bible Dictio- nary.
- Comentarios: ofrecen una explicación de un pasaje de las Escrituras basada en la comprensión y los conocimientos del autor. Algunos de los más populares fueron escritos por Matthew Henry, John Gill, Jamieson Fausset y Brown, y los Expositors.
- Concordancia/Lexicón-Esta herramienta le ayuda a comprender el idioma original de cada palabra traducida.
- En línea-Muchas de estas herramientas se encuentran gratuitamente en línea en Bible Gateway, Biblestudytools.com y Bible.com.
- Software-También puede encontrar software que combina todo lo anterior en e-sword.net, olivetree.com, logos.com
Aplicación de
El último paso consiste en aplicar los principios a la práctica. He aquí algunas maneras en que puedes tomar lo que has leído y entender cómo se aplica hoy. A medida que trabajes con un mentor, podrás utilizar las escrituras en tu situación de una manera saludable y aplicarlas a situaciones de la vida por tu cuenta.
- Clasifica la verdad atemporal (principios): ¿Qué sugiere este pasaje sobre todos los tiempos y todos los lugares? ¿Sobre Dios, la naturaleza humana, la sociedad?
- Encuentra paralelismos contemporáneos: ¿En qué tipo de situaciones encuentro un principio similar que funcione hoy en día?
- ¿Qué es lo que no entiendo? ¿Qué no está claro y es difícil de entender? ¿Con qué necesito más ayuda o debo dejar de concluir en este momento?
- Aplicación espiritual: ¿Hay un mensaje personal de Dios para mí? ¿El pasaje despierta ideas o pensamientos mientras escribo en mi diario y empiezo a escuchar a Dios por mí mismo?
- Confrontar nuestros pensamientos: ¿En qué contradice este principio mis ideas sobre la vida y sobre Dios? ¿Qué habría creído habitualmente que era verdad? ¿En quién confiaré: en mis pensamientos y experiencias, o en lo que Dios enseña? ¿Qué significa esto sobre cómo interpreto el pasado? ¿Qué sugiere esto sobre cómo vivo mi vida? ¿Qué tengo que cambiar? Con la ayuda de tu tutor, intenta aplicar estos principios a un pasaje como 1 Sam. 3:1-10. ¿Qué verdades eternas sacas de estos versículos?